Guerra Civil Madrileña
Real Madrid y Atlético de Madrid se
disputan la final de la UEFA Champions League en un partido con sabor español.
Guadalajara, Jalisco – 16 de mayo de
2016 Real Madrid: máximo ganador de la competencia más
importante a nivel de clubes (10 campeonatos); un equipo acostumbrado a ganar y
a aparecer en los escenarios más grandes del fútbol mundial. Caracterizado por
siempre contar con una de las plantillas más costosas y temibles del orbe
global; actualmente posee en sus filas al máximo goleador en la historia de la
Champions: Cristiano Ronaldo.
Atlético
de Madrid: una escuadra que en los últimos años se ha hecho de un nombre no
sólo en la Liga de su país, sino también en la competencia europea. Gracias a
la buena dirección de Diego “el Cholo” Simeone, el Atleti ha desarrollado un estilo de juego efectivo que lo lleva a
posicionarse en la élite del balompié en el viejo continente.
Este
sábado 28 de mayo, los dos clubes de la capital española se disputarán la Orejona en la ciudad italiana de Milán,
teniendo el estadio San Siro como escenario para la revancha de aquella
emocionante final que hace dos años se llevó el conjunto merengue en Lisboa.
Teniendo
como sombra al Barcelona, el Atlético no había sido considerado un rival de
tanta importancia para el Real Madrid, pero sus positivos resultados en los
últimos cuatro años lo han colocado como un adversario de gran peso y ha
revalorizado el derbi madrileño, rompiendo incluso, en el año 2013, con la
hegemonía que habían ejercido los Galácticos
durante casi quince años.
Ambos
equipos se encuentran totalmente enfocados en la Champions, pues ninguno de ellos
pudo alzarse como campeón en la Liga ni tiene posibilidades en la Copa del Rey,
ya que no fueron capaces de llegar a la final. Es por eso que seguramente se
van jugar el todo por el todo para regresar a España como el nuevo monarca
europeo. A continuación, nos disponemos
a analizar las realidades que atraviesan cada una de estas escuadras.
Real Madrid: a por la undécima
El Club de Fútbol Real
Madrid buscará hacerse de la undécima Liga de Campeones en sus vitrinas (quinta
desde que se disputa bajo el formato de UEFA Champions League, anteriormente
conocida como la Copa de Europa), jugando su décima cuarta final en la
historia. Siempre se ha visto a los merengues
como un equipo que aspira a lo más alto, siendo año con año uno de los
principales rivales a vencer.
Al
contar con estrellas de la clase de Álvaro Arbeloa, Kiko Casilla, Denis
Cheryshev, Danilo, Pepe, Casemiro, “Superfly”
Cristiano Ronaldo, Keylor Navas, Karim “el Gato” Benzema, Sergio Ramos,
Gareth Bale, Toni Kroos, Raphael Varane, Marcelo y James Rodríguez, el equipo
comandado por “Zizou” Zinedine Yazid Zidane,
un novato entrenador y ex referente madridista y uno de los mejor futbolistas
de todos los tiempos, el plantel que juega en el estadio Santiago Bernabéu parte como favorito para campeonar en esta
edición del certamen europeo ante el rival de su ciudad.
En
cuanto al camino para disputar su final número catorce, el Madrid tuvo que
lidiar en fase de grupos con clubes de gran talla en las respectivas ligas de
sus países como el histórico FC Malmö sueco, el ucraniano Shaktar Donetsk y el
siempre complicado Paris Saint Germain (PSG) francés. A pesar de que ninguno de
estos rivales fue tarea sencilla, la escuadra merengue logró terminar invicto
la fase de grupos, asegurando el primer lugar del sector A y un lugar en la
fase final de la edición 2015 – 2016 de la UEFA Champions League.
Más
allá del buen paso en el certamen europeo, el juego y los resultados no
acompañaron en la Liga ni en la Copa del Rey, por lo que el hasta entonces
director técnico, Rafael Benítez, fue cesado de su cargo y Zidane fue el encargado
de comandar la nave blanca en la fase final.
Ya
con el francés al timón, el Real Madrid empezó una fase eliminatoria que
generaba expectativa en su afición. En octavos de final tuvieron que verse las
caras con la Loba de la capital
italiana: la AS Roma. No obstante el buen juego que presentaron los dirigidos
por Luciano Spalletti, los españoles
comandados por Cristiano Ronaldo lograron imponerse por sendos marcadores de 2
– 0 en ambos encuentros y avanzaron a
cuartos a la espera de su siguiente rival.
El
siguiente obstáculo fue el Wolfsburg alemán. El partido de ida fue quizá la
sorpresa más grande del torneo: en su casa, los lobos verdes derrotaron 2 – 0 a los futbolistas dirigidos por “Zizou”, quienes se vieron incapaces de
hacer frente a Andre Schürrle, Julian Draxler, Dante, Diego Benaglio y
compañía; la vuelta se veía complicada, aunque no parecía imposible remontar el
marcador en la Casa Blanca. Era
necesario marcar tres anotaciones y que los de Dieter Hecking no atravesaran el
arco de Keylor Navas; la remontada vino de la mano de Cristiano Ronaldo, quien
tomó la batuta del equipo y con un hat-trick (tres goles) eliminó a los
alemanes.
Después
del 3 – 2 global, los merengues acudieron
al sorteo para conocer a su rival en semifinales. Las opciones eran: Atlético
de Madrid, Bayern München y Manchester City; fueron los ingleses quienes se
encargarían de recibir al Madrid en el partido de ida.
Ambos
encuentros fueron bastante reñidos: en el juego de ida las oportunidades no
fueron aprovechadas por ninguno de los equipos, por lo que el marcador terminó
sin goles y para definirse en el partido de vuelta a disputarse en el Santiago
Bernabéu. Un autogol y la poca ambición
de los de Manchester, fueron suficientes para sentenciar la eliminatoria y permitirle
a los de blancos enfrentarse a su rival rojiblanco en una final de Copa Europea
por segunda ocasión en la historia.
Atlético
de Madrid: la culminación de un gran proyecto
Durante sus 113 años de
existencia, al Atlético de Madrid se le ha negado la oportunidad de obtener la
máxima gloria a la que aspira todo club europeo: ganar la UEFA Champions
League.
En
total ha disputado dos finales: la primera fue en Bruselas contra Bayern
München en el año 1974; en ésta, empataron 1-1 en el primer juego y días
después perdieron 4-0 en el partido que definía al ganador. La segunda fue aún
más dolorosa ya que fue contra su eterno rival: el Real Madrid. Sucedió en la
temporada 2013-2014 en el estadio da Luz, en la ciudad portuguesa de Lisboa; los
colchoneros tomaron la delantera en el marcador con un cabezazo de Diego Godín
aprovechando una mala salida de Íker Casillas, ventaja que duró hasta el minuto
93 en que el juego fue empatado milagrosamente por Sergio Ramos, obligando a
alargar el partido a tiempos extra. Tres goles de los merengues (primero Gareth
Bale, luego Marcelo y al final Cristiano Ronaldo) eliminaron toda esperanza
colchonera.
Sin
embargo, el conjunto rojiblanco ha renovado su plantilla y ahora cuenta con
jugadores de alta calidad, como el recién repatriado Fernando Torres, Gabi,
Antoine Griezmann, Filipe Luis, Jan Oblak, Saúl Ñíguez, Koke Resurrección,
Tiago Mendes Yannick Ferreira-Carrasco, José María Giménez y Juanfran Torres,
futbolistas que se han compaginado perfectamente con el estilo de juego de
Diego Simeone y pretenden arruinarle los planes al conjunto blanco.
Para
la edición 2015 – 2016 de la UEFA Champions League, el Atlético de Madrid fue
asignado al grupo C, el cual compartió con las complicadas escuadras de Benfica
(Portugal), Galatasaray (Turquía) y Astana (Kazajistán). Este sector fue uno de
los más cerrados de la competencia, pero el equipo colchonero logró ganar el grupo por apenas tres puntos de
diferencia sobre las águilas rojas del
Benfica.
La
ronda de octavos de final enfrentó a los del “Cholo” con el campeón de Holanda:
el PSV Eindhoven de Phillip Cocu. Ambos partidos fueron cerrados y demasiado
defensivos, terminando con un marcador global de 0 – 0 que los obligó a definir
la eliminatoria en una serie de penales que contrastó con los 180 minutos de
juego: el Atlético derrotó a los holandeses por 8 – 7.
En
cuartos de final se vieron las caras al campeón defensor: el FC Barcelona. El
partido de ida se jugó en territorio Catalán, donde el goleador uruguayo Luís
“el Pistolero” Suárez marcó dos goles que le dieron la vuelta al marcador; el Atleti recibiría la vuelta con un 2- 1
adverso. En el estadio Vicente Calderón, los colchoneros se fueron arriba en el marcador en el primer tiempo;
después jugaron con la presión del Barça y terminaron por marcar un gol de
penal que sentenciaba la eliminatoria: 3 – 2 para el Atlético de Madrid.
En
la llave de semifinales, el sorteo arrojó una serie por demás interesante:
Atlético de Madrid vs Bayern München de Alemania. El primer partido se jugó en
Madrid, donde el Atlético sacó una ventaja mínima y ahora tenía que terminar la
tarea en una de las plazas más complicadas del viejo continente: el Füssball
Arena München. Xabi Alonso adelantó al conjunto bávaro al minuto 31, pero un gol de Antoine Griezmann dificultó el
partido para los de Josep Guardiola quienes, a pesar de anotar otro gol,
quedaron eliminados debido a la ventaja que les dio a los colchoneros el gol de visitante.
Así,
la final quedó definida para disputarse el 28 de mayo en Milán: Real Madrid y
Atlético de Madrid definirán el ganador de esta edición de la máxima
competencia a nivel de clubes. Como estadística, pero por supuesto, nada
definitorio, todos los equipos que han eliminado a un conjunto dirigido por “Pep”
Guardiola en Champions, ha terminado levantando la Orejona ese torneo.
Dos
años después de que los dos equipos madrileños se encontraran en una final
europea, el fútbol vuelve a enfrentarlos en un partido que sin duda será
peleado y en el que se jugará algo más que el honor. El hambre que tienen los merengues por la famosa undécima
seguramente no opacará el deseo de los colchoneros
por finalmente hacerse de la gloria europea.
Fernando
Castellanos
Rodrigo Íñiguez
Dante Salgado