lunes, 6 de noviembre de 2017

Porque una tradición nunca muere

Porque una tradición nunca muere…


El día de muertos es una tradición de origen mesoamericano que se celebra en México el 2 de noviembre. Es una de las tradiciones más antiguas y representativas de nuestro país.  Este culto a la muerte está en cada estado, en cada familia, en cada escuela, en cualquier lugar del territorio. La celebración del día de muertos se vive de manera diferente, varía depende el lugar, pero todos tienen un objetivo en común: colocar la ofrenda y dar la bienvenida a los seres del más allá, ¡celebrar el encuentro de los vivos con los muertos!.


Es muy común que en las escuelas se realicen festivales en conmemoración a está festividad mexicana. La preparatoria 19 de la Universidad de Guadalajara es una de esas escuelas, lleva 5 años realizando un festival de día de muertos.

Esta vez se llevó a cabo el 3 de noviembre de 2017, comenzando la celebración  en punto de las 4:00 de la tarde.

Los pasillos de la preparatoria lucían repletos de adornos alusivos a esta festividad mexicana y de comida, como pan de muerto, chocolate, antojitos típicos mexicanos, etcétera.


Se percibía un ambiente de emoción entre los asistentes, se esperaba con ansias el concurso anual de catrines, también se quería observar el altar de muertos, la ofrenda de este año fue muy especial para varios estudiantes de la preparatoria, ya que estaba dedicada a Leonardo López Gómez, estudiante de la preparatoria que falleció en mayo del presente año. Amigos y familiares observaron el altar con una serie de emociones encontradas, felicidad y a la vez melancolía por la ofrenda a Leonardo, agradecidos con la escuela por recordarlo.
El concurso anual dió inicio,  catrines y catrinas desfilaban por la preparatoria. Maquillajes e indumentaria impresionante, vestuarios realizados de reciclado, sorprendentes actuaciones, desde lo más tradicional hasta lo más exótico se vio desfilar en los pasillos. Después de 31 participaciones el jurado tenía que elegir, y para amenizar el momento de espera de resultado, dos estudiantes realizaron una intervención musical, Dayanna Ponce  y Moises Solis interpretaron la llorona como pieza principal, seguido de algunas otras.

Preguntamos a Dayanna qué importancia tiene para ella como estudiante la realización del festival y que pensaba de no dejar morir las tradiciones.


"Para mi es muy importante que en nuestra preparatoria se sigan estas costumbres ya que invita a los alumnos a participar en ellas".


"Se agradece a los profesores por hacer esto posible ya que ellos son los principales promotores de estas actividades. Me encantaría que año tras año se siguiera con esta linda costumbre para así interpretar de la mejor manera cómo es la cultura mexicana".


Seguido de la intervención musical, se dio lectura a calaveritas literarias realizadas por los alumnos, denotaban esa originalidad y facilidad con la que podían hacer reír y reírse de sus profesores. Después del momento de risas, llegó la incertidumbre por saber quienes serían los ganadores y obtendrían los premios. Hubo 3 ganadores principales, sin duda alguna se eligió bien, y los más originales obtuvieron los premios.

Posterior a esto hubo un karaoke en donde se interpretaron canciones tradicionales mexicanas. Profesores y alumnos daban lo mejor de sí para interpretar estas piezas, aunque la voz no era la mejor, había sentimiento y corazón. El evento concluyó con una convivencia entre los asistentes.

Este festival se lleva a cabo gracias a la maestra Gabriela Sepúlveda quien a lado de otros colaboradores se encarga de toda el área de logística del festival. El profesor Miguel Marentes es uno de los principales colaboradores a quién le preguntamos qué opinaba de está tradición y el porqué de la importancia de realizar un festival anual en la preparatoria:

"El día de muertos inicia con una gran expectativa, ya que días antes la gente comienza sus preparativos y a recordar a sus seres queridos La festividad es a lo largo de todo el día, tanto escuelas, como oficinas gubernamentales llevan a cabo la celebración”

“ Porque una tradición nunca muere” es el eslogan de este festival, considero que ese es el porqué de la importancia del mismo, no queremos que los jóvenes se olviden de uno de los elementos más representativos del país; las tradiciones y esta es una de las más importantes”.