miércoles, 16 de marzo de 2016

El Milagro de Estambul

Una remontada que quedará por siempre en la historia de la UEFA Champions League 



Por: Fernando Castellanos, Citlalic Mayorga y Dante Salgado
12 de marzo de 2016

Conforme avanzan las semanas, los partidos de UEFA Champions League nos acercan a la final que se jugará en Italia este próximo 28 de mayo. Cada vez podemos ver quiénes avanzaran a rondas finales y los que parecen ser los favoritos para llevarse la “orejona” de la 61° edición del torneo europeo.
Por esta razón, en Deporbloggers hemos decidido hacer una recapitulación de la mejor final que se haya jugado en la máxima competición de clubes: el milagro de Estambul.
Sucedió el 25 de mayo de 2005, en el estadio Olímpico Atatürk, Estambul.                                 AC Milán y Liverpool fueron los clubes que  supieron sobresalir en sus respectivos caminos:        El club italiano tuvo un paso perfecto, fue líder de su grupo y venció en rondas finales a un difícil Manchester United, el rival de su ciudad: Inter de Milán y PSV Eindhoven en semifinales.                                                                                                                                                      Los ingleses por su parte, terminaron en segundo lugar de su grupo y eliminaron fácilmente a Bayer Leverkusen, a Juventus por apenas un gol de diferencia, al igual que a Chelsea en semifinales.      
Los clubes saltaban al campo de esta manera, siendo Milán el favorito por la plantilla con la que contaba:

Alineaciones del partido: Liverpool vestía de rojo y AC Milan de blanco.


Una vez en la cancha, los cuatro árbitros y jugadores se alinearon para escuchar el himno de la UEFA Champions League. Después de que los capitanes Paolo Maldini y Steven Gerrard intercambiaran los estandartes de sus equipos y se reunieran con sus compañeros para intentar motivarlos, el arbitro dio inicio a lo que se convertiría en una final histórica.
Los reds fueron los encargados de iniciar el juego en medio campo, pero Milán no tardo ni 5 segundos en robarles el balón y lanzarse al ataque.
Traoré presionó a Kaká y provocó una falta al borde de la cancha. 4 hombres de blanco contra 8 de rojo, todos esperando el centro de Andrea Pirlo. El esférico parecía ir retrasado, pero llegó justo a la posición en la que se encontraba Maldini, este lo impactó en el aire y Dudek no pudo detener ese disparo. No pasó ni un minuto del partido y Milán ya tomaba la delantera en el marcador.
Pasan los minutos y el juego se disputa en medio campo, la bola pasa de un bando a otro por faltas e intercepciones de los pases , la intensidad con la que juegan los equipos es digna de una final.
Los intentos de los reds por empatar el partido son opacados por la defensa italiana, por otro lado, Milán empieza a tomar la iniciativa, que a pesar de no tener ideas muy claras sus ideas, completan sus jugadas y llegan al área rival.
Benítez trató de mejorar la situación realizando un cambio: Kewell fue reemplazado por Vladimir Smicer. Solo el tiempo le daría la razón sobre este movimiento.
Un contraataque de los italianos termina en gol, pero es anulado porque Shevchenko se encontraba en posición adelantada; esto era solo un aviso de lo peligroso que son los de blanco cuando atacan.
No pasa mucho para que la misma jugada se repita; Kaká recibe el balón con mucho espacio libre, los dos delanteros lo acompañan, el brasileño le da la bola a Shevchenko y este prefiere dárselo a Crespo que se encuentra frente al arco; sin problemas encaja el balón en las redes y le da una mayor ventaja a Milán.
Cinco minutos después, Kaká vuelve a tener todo el medio campo para él solo, pero en esta ocasión mandó un largo y preciso pase para que Crespo quedara mano a mano contra Dudek, el delantero no falló y se cantaba el tercer gol para los rossoneri.
Y así terminaban 45 minutos de pesadilla para un Liverpool  rebasado por un efectivo ataque italiano y enfrentandose a un muro defensivo que parecía imposible de penetrar.

Inició  el segundo tiempo, parecía que la final ya estaba sentenciada.
Después de recibir 3 goles se pronosticaba una derrota escandalosa para el club inglés, era triste la situación en la que se veía al equipo en el primer tiempo; pequeño, triste, casi derrotado. Nadie imaginaría lo que esa noche ocurrió en el Estambul, 15 minutos bastaron para que Liverpool igualara el encuentro.
El equipo comenzó a jugar bien, se transformó en un equipo enérgico, lleno de coraje, y sobre todo, ganas.
Los hinchas de Liverpool siempre fieles pero realistas, se esperaban lo peor.
5 minutos fueron suficientes para que que el capitán Steven Gerrard marcara el primer tanto con un centro magnífico de Riise. El estadio se encendió, la gente vuelta loca festejaba el gol, un gol que daba alegría, un gol lleno de esperanza.
Los reds no bajaron los brazos y aprovecharon que Milán ni siquiera se acomodaba, 2 minutos después, Smicer, con un disparo cruzado, marcó el segundo gol. La afición volvía a crecer, los aficionados ingleses se contagiaron de esa fuerza y esa pasión que sus jugadores estaban demostrando.
Un derribo de Gerrard dentro del área del Milán provocó un penalti a favor del Liverpool, Xabi Alonso sería el encargado de cobrarlo. Dida se lanzó y detuvo el penalti, pero Alonso no se dio por vencido y fue por el remate anotando así el gol del empate.
Los aficionados del Milán estaban en el delirio total, no lo podían creer, pero no sólo ellos, directiva, jugadores, cuerpo técnico nadie podía crecer lo que pasaba.
15 minutos imprevistos, que para algunos podrían parecer irreales.
Así, con tal sorpresa se fueron a la prórroga

Ya en los tiempos extra, el cuadro de Anfield se atrincheró en su área a la espera de los lanzamientos penales, cediéndole toda la iniciativa al Milán; quienes aprovecharon para tomar el control del partido, a pesar de eso, sus intentos por anotar no prosperaron.
A los 10 minutos de la prórroga, Tomasson tuvo el partido en sus botas, pero erró de forma increíble frente a la portería después de un gran centro de Serginho.
Ancelotti decidió sacar a Gattuso, dejando su lugar a Rui Costa. Un par de piernas frescas que le ayudarían a refrescar su juego.
Al  minuto 116, Dudek salvó a su equipo con dos paradas inverosímiles, deteniendo remates a bocajarro de Shevchenko, con las cuales permitió que los Reds llegaran a la instancia final de los lanzamientos desde los 11 pasos.
Ya en la serie de los penaltis, el Milán se encargo de cobrar primero, siendo Serginho el encargado, quien visiblemente presa de los nervios, mando el balón a volar.
 Caso contrario fue el de Hamman, quien se encargo de cobrar para el equipo inglés, batiendo con un tiro cruzado a Dida para aventajar al equipo de Benítez.
 Era el turno de Pirlo para la causa italiana, quien lanzó hacía la derecha de Dudek, quien se adelanto unos centímetros de la línea de meta con lo que logro atajar el disparo.
 Cisse no perdonó a Dida y puso el segundo tanto de ventaja.
Tomasson, en un intento por redimir su vergonzoso fallo unos minutos antes en la prorroga, acorto las distancias en el marcador engañando a Dudek con su tiro y acertando a su izquierda.
Dida, cuya especialidad era la de parar penales, no se iba quedar con los brazos cruzados; dándole un poco de esperanza a los suyos al adivinar el lanzamiento de Riise, lanzándose a su derecha.
Era el turno de Kaká, quien al igual que Tomasson, engañó a Dudek lanzando a su derecha.
Mientras Smicer se encargaba de volver a adelantar a los reds.
El último lanzador para los italianos era una de sus principales figuras y goleador: Andriy Shevchenko, tenía en sus pies la oportunidad de volver a acortar distancias en el marcador, una responsabilidad aún mayor al ser uno de los futbolistas principales del Milán. Sin embargo, el tiro "Sheva" fue detenido a mano cambiada por Jersey Dudek, quien alcanzo a adivinar la trayectoria del balón.
Dando por terminada así la serie de penales.

Las dos caras del partido: La alegría de Gerrard y la tristeza de Maldini.

Una final emocionante y única. La pasión y coraje de Liverpool fueron más fuertes que AC Milan, al que no le quedó más que aplaudir a esos guerreros rojos.
El futbol da revanchas y en 2007 se enfrentaron de nuevo en una final; esta vez el club italiano se impuso 2 goles contra 1.

8 comentarios:

  1. Me parece buena la estructura de la crónica: encuentro título, sumario, introducción, desarrollo y remate.

    Sin embargo, me parece que hay algunos aspectos que cabe señalar, como el hecho de que les fallaron mucho los acentos además del uso de signos de puntuación: utilizaron muchos puntos y seguido y, según mi manera de verlo, los omitieron donde eran necesarios. Aparte, el uso del punto y coma no me parece óptimo, ya que cortan ideas y separan incisos que deben ir juntos.

    También noté que tienen párrafos demasiado cortos. Hay incluso algunos que cuentan sólo con una o dos líneas.

    Señalé algunas frases que me dificultaron la lectura:

    "a pesar de no tener ideas muy claras sus ideas" en la que repiten la palabra "ideas".
    "Un par de piernas frescas que le ayudarían a refrescar su juego" en la que redundan con el concepto de "refrescar".
    "Era el turno de Pirlo para la causa italiana, quien lanzó hacía la derecha de Dudek, quien se adelanto unos centímetros de la línea de meta con lo que logro atajar el disparo" en donde, me parece, abusan del "quien".
    "no se iba quedar con los brazos cruzados" porque omitieron el artículo "a" en "iba quedar".

    ResponderEliminar
  2. Sí no hubieran puesto la alineación del partido en la fotografía, no sabría que Ancelotti es DT del Milan y no del Liverpool.
    La longitud de los párrafos pudiera ser más extensa, pudieron unir los párrafos cortos para hacerlos más largos.
    Ciertas fallas en los signos de puntuación.
    Cuando utilizaron el término Reds, hubiera sido preferible hacerlo entre comillas o con cursivas.
    Debido al tamaño de letra a la entrada de la crónica, es difícil saber sí es título, antetítulo, sumario, etc.
    Encontre una buena introducción y un buen remate.

    ResponderEliminar
  3. Ya que es un blog deportivo, el público lector debería conocer del tema, sin embargo a los que no (mi caso) nos resulta difícil comprender algunos términos y nombres de quienes se hablaba. Me hubiera gustado que fueran más específicos narrando los acontecimientos.
    Percibo título, antetítulo y una buena introducción al igual que el remate. Contiene imágenes y sus respectivas descripciones además de que cumple con el número de palabras señaladas. Hay un par de ideas que suenan repetitivas e incongruentes, faltan algunos acentos y la puntuación no es la adecuada.

    ResponderEliminar
  4. •Estructura correcta y narración impresionante
    •Unos cuantos errores de redacción y posibles reestructuraciones para mejorarlo
    •Deben aclarar en algunos puntos, como, quiénes son los reds, para el público que no sabe que se visten de rojo.
    •Aclarar también en cuál equipo juega el futbolista en cuestión, en caso de no ser evidente.

    Excelente crónica.

    ResponderEliminar
  5. Es una crónica con una suficiente investigación de respaldo, con datos exactos y de un tema interesante.

    ResponderEliminar
  6. Buena crónica!!!

    veo que corrigieron algunos detalles con respecto a la crónica que entregaron para revisión.

    Coincido con sus compañeros en sus observaciones.

    ResponderEliminar
  7. El lenguaje es bastante técnico y como lo han mencionado mis compañeros, para los que no somos fanáticos y conocedores del contexto se vuelve un poco difícil el entender al cien por cierto el tema; la descripción pudo haber sido más amplia por lo mismo, aunque entiendo que el reportaje pudo haber sido destinado para un público conocedor, por lo cual entiendo.
    Suponiendo que supiera del tema segura estoy de que me hubiera fascinado, buen manejo de los adjetivos y la redacción en si está muy bien hecha.

    ResponderEliminar
  8. Buen trabajo,me pareció buena recopilacion de información. Algunos párrafos muy pequeños, me hubiera gustado ver las imágenes mejor acomodadas para que el texto luciera más.
    Me hubiera gustado que lo hicieran con un lenguaje más sencillo y no tan técnico, pero en general bien.

    ResponderEliminar